티스토리 수익 글 보기
LUX Tracklist
[Letras y lista de canciones: LUX]
Tres años después del revolucionario MOTOMAMI, ROSALÍA anunció el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, LUX, previsto para el 7 de noviembre de 2025, a través de Columbia Records.
En latín, lux significa luz. Con este título —y una portada en la que aparece vestida completamente de blanco, con un velo cubriendo su melena negra— la artista catalana deja atrás la provocación y el desenfado de MOTOMAMI donde posaba desnuda y solo protegida por un casco de moto. Este contraste marca el inicio de una nueva etapa creativa: más espiritual, introspectiva y simbólicamente religiosa. Según sus propias palabras en una entrevista en Radio Noia, LUX aspira a ser el trabajo más libre de su carrera, y también el primero que hizo “sin miedo al fracaso”.
Un arco emocional grandioso de mística femenina, transformación y trascendencia, que oscila entre la intimidad y la ópera para crear un universo radiante donde sonido, lenguaje y cultura se funden.
Todo comenzó con una serie de indicios diseminados durante varios meses: una partitura titulada “Berghain” compartida en su newsletter, el enigmático tuit “LUX = AMOR”, y misteriosos carteles en las calles de Nueva York y Madrid, donde portadas de notas musicales enmarcaban su rostro.

Días antes del anuncio, ROSALÍA publicó un video en Instagram donde aparecía con un rosario entre los dientes sobre un fondo de grabación orquestal, mostrando además el techo del Battersea Arts Centre de Londres. Al mismo tiempo, pantallas gigantes en Times Square revelaron antes de tiempo el nombre del álbum y algunos de sus temas, sorprendiendo incluso a la propia artista. Finalmente, el 20 de octubre, ROSALÍA puso fin al suspense durante un directo en TikTok en el que conducía por las calles de Madrid rumbo a la Gran Vía. Poco después, retomó el live en Instagram, corriendo hacia la Plaza del Callao entre una multitud de fans. No fue casualidad: esa fecha coincidía con el Diwali, la festividad hindú de la luz.
Dividido en cuatro movimientos, LUX promete ser la obra más ambiciosa de ROSALÍA hasta la fecha: un viaje de luz, fe y renacimiento que mezcla lo sacro y lo terrenal, lo íntimo y lo universal. La artista lo describe como “el álbum más revolucionario y global”. En él, canta en trece idiomas distintos, una exploración lingüística que refleja su deseo de acercar culturas: “Hoy en día estamos muy divididos. Como persona, aspiro exactamente a lo contrario”.
Inspirada por santas y figuras femeninas irreverentes y fuertes —que sabían lo que querían y nunca se disculpaban por ello—, ROSALÍA traduce esa fuerza espiritual en la esencia de LUX. No es casualidad que las ediciones físicas del álbum incluyan dos citas de mujeres emblemáticas que condensan ese mismo espíritu:
Ninguna mujer pretendió nunca ser Dios.
— Rābi'a al-‘Adawiyya (mística y poetisa musulmana)
El amor no es consuelo, es luz.
— Simone Weil (filósofa humanista francesa)
LUX fue grabado junto al London Symphony Orchestra, bajo la dirección del compositor islandés Daníel Bjarnason, y incluye colaboraciones con Björk, Carminho, Yves Tumor, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yahritza Y Su Esencia. También participan el coro infantil de la Escolania de Montserrat y el Cor Cambra Palau de la Música Catalana, reforzando el carácter coral y litúrgico del proyecto. ROSALÍA figura además como productora ejecutiva, reafirmando su papel como arquitecta total de su sonido.
“LUX” Q&A
-
Translations
-
¿Qué ha dicho ROSALÍA sobre el álbum?
ROSALÍA:Me he pasado toda la vida con esta sensación de vacío. A veces crees que puedes llenarlo con algo material o con una relación, pero quizá ese espacio es el espacio de Dios, el de una divinidad. Igual Dios es el único que lo puede llenar.
-
¿En qué movimientos se divide el álbum y qué temas componen cada uno?
MOV I: Se reflexiona sobre los excesos, la devoción y la fragilidad del cuerpo y el alma.
MOV II: Profundiza en la dualidad entre el deseo y la redención. Temas que fusionan la atmósfera electrónica con la sensibilidad flamenca.
MOV III: Eleva la experimentación abordando la vigilancia, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad en la era digital.
MOV IV: Cierra el álbum con una mirada hacia la reconciliación y el perdón, una despedida que combina melancolía, redención y belleza pura.
-
Portada animada
Apple Music incluye una portada animada para este lanzamiento.
