티스토리 수익 글 보기
[Verso 1]
Dicen que si vieras pasar
A tu la'o la muerte
En la Mercedes la que es alarga'
Te da buena suerte
Todos habéis venido
Hasta mis enemigos
Hoy lloran
[Estribillo]
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
[Verso 2]
Sobre mi ataúd KTMs quemando rueda
Lágrimas y goma se derriten en la madera
Gasolina y vino tinto, puros y chocolate
Bailando con amor encima de mi cadáver
Hoy se derrocha, burlando la suerte
Y lo que no hice en vida, lo hacéis en mi muerte
[Estribillo]
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Tírame magnolias
Dios desciende y yo asciendo
Nos encontramos en el medio
[Verso 3]
Algún que otro navajazo, me he llevado de la vida
Ella a mí me desarmó y yo le estoy agradecida
Y lanzará azúcar moreno sobre mi ataúd
Y quedaros despiertos hasta que vuelva otra vez la luz
Promete que me protegerás
A mí y a mi nombre en mi ausencia
Yo que vengo de las estrellas
Hoy me convierto en polvo
Pa' volver con ellas
About
“Magnolias” cierra LUX con un tono sereno y espiritual, transformando la idea de la muerte en una celebración de la vida y la paz interior.
Inspirada en la figura de Anandamayi Ma, mística hindú conocida por su entierro cubierto de flores y por la sensación de calma que transmitió a quienes la rodeaban, ROSALÍA imagina cómo sería su propio funeral: no como un momento de tristeza, sino como una fiesta luminosa. En la canción, la artista canta a su propio entierro con una mezcla de gratitud y desprendimiento: “Todos habéis venido, hasta mis enemigos”.
En una entrevista con Zane Lowe, la cantante explicó que el tema nació del deseo de que su partida fuese motivo de celebración:
Maybe it’s just about, ‘Please, don’t be sad when I die, just please have a party’.
(Quizás solo se trate de: “Por favor, no estéis tristes cuando muera, solo celebrad una fiesta, por favor”.)
También citó una frase de su autor favorito, Manuel Molina, tatuada en su espalda:
Que nadie vaya a llorar el día que yo me muera. Es más hermoso cantar aunque se cante con pena.
Así, “Magnolias” se convierte en un réquiem luminoso, una invitación a aceptar la muerte con amor y alegría, y a entenderla como el cierre natural de un ciclo guiado por la música, la fe y la gratitud.
Q&A
Find answers to frequently asked questions about the song and explore its deeper meaning
It’s inspired in Anandamayi Ma, she had an amazing burial, there was so many flowers like crazy and apparently everybody felt so in peace. Apparently everybody was outside, everybody felt so much peace and joy and so for me I was like, ‘Wait, this is amazing to know that happened,’ and I’m like, ‘How would my burial be?’ Maybe it’s just about, ‘Please, don’t be sad when I die, just please have a party,’ that was for me what I was asking. And in the back of my back I have a tattoo that it’s something that Manuel Molina wrote, which is my favorite writer in Spain. He said, ‘Que nadie vaya a llorar el día que yo me muera. Es más hermoso cantar aunque se cante con pena.’ He’s saying, ‘Better nobody cry the day that I die. It’s more beautiful to cry even if you cry with sadness.’ So even if okay you’re going to have maybe some sadness but still like just have fun, just enjoy.
—via Zane Lowe interview
- 2.Reliquia
- 3.Divinize
- 4.Porcelana
- 6.Berghain
- 7.La Perla
- 8.Mundo Nuevo
- 9.De Madrugá
- 11.La Yugular
- 12.Focu ‘ranni
- 13.Sauvignon Blanc
- 14.Jeanne
- 15.Novia Robot
- 17.Memória
- 18.Magnolias